Púlsares

Los púlsares son un tipo de estrella neutrónica, el centro o núcleo colapsado de una estrella masiva. Al termino de su vida, las estrellas más masivas colapsan en agujeros negros estelares. En estrellas que son 8 veces más masivas que nuestro Sol, pero con núcleos estelares que pesan menos de 3 masas solares, el colapso del núcleo se detiene por la presión neutrónica. En este caso, el núcleo se convierte en una estrella neutrónica y las capas exteriores chocan hacia adentro, lo que da como resultado una supernova de núcleo colapsado. Las estrellas neutrónicas son objetos extremadamente densos. La masa de una estrella neutrónica es aproximadamente 40% mas que la masa del Sol, pero se concentra en un radio de solo diez a doce kilómetros. Una cucharadita de material de estrella neutrónica en la Tierra pesaría alrededor de 10 millones de toneladas.

Todas las estrellas neutrónicas nacen rotando, porque todas las estrellas tienen momento angular. Las estrellas neutrónicas también pueden tener campos magnéticos muy fuertes y rayos de radiación electromagnética concentrados y potentes que brotan de sus polos magnéticos. Dado que el eje de rotación y los polos magnéticos a menudo no están alineados, rayos de emisión radioeléctrica barren el espacio y pueden ser detectados por radiotelescopios siempre que el polo magnético este dirigido a la Tierra. El primer púlsar fue descubierto de esa manera en 1976 por Jocelyn Bell bajo la supervisión de Anthony Hewish. La rápida rotacion de la estrella neutrónica crea emisiones pulsadas regulares con períodos que van desde segundos hasta milisegundos. Los períodos púlsares son muy exactos y estables, lo que significa que pueden usarse para medir el tiempo casi como relojes atómicos.

El Púlsar de Vela

El púlsar de Vela, PSR J0835-4510, fue descubierto en 1986 cerca de los restos de la supernova Vela, dando una evidencia temprana de que los púlsares se forman de explosiones de supernovas. La supernova Tipo II que creó el púlsar de Vela explotó hace 11,000 - 12,300 años. Vela tiene la emisión radioeléctrica más fuerte de todos los púlsares descubiertos y un período de 89,33 milisegundos (o 11,2 pulsos por segundo). El púlsar de Vela es un púlsar "glitching", lo que significa que a veces experimenta aumentos repentinos en su velocidad de rotación. La primera vez que un "glitch" fue detectado fue el 12 de diciembre de 2016, y Vela volvió a "glitch" el 22 de julio de 2021. Actualmente, los astrónomos no entienden cuándo o por qué los pulsares "glitch".


Lo siguiente es un video sonificado del púlsar de Vela realizado con el radiotelescopio Parkes en Australia, proporcionado por el Centro de Astrofísica Jodrell Bank de la Universidad de Manchester. El video de 60 segundos muestra la intensidad de emisión radioeléctrica del púlsar contra tiempo, durante 5 segundos (56 pulsos) antes de que la imagen se actualice, mostrando los siguientes 5 segundos.

PSR J0437-4715

PSR J0437-4715 fue descubierto en 1993 por el estudio de fuentes de radio del Parkes de 70 cm, y es el púlsar de milisegundos más brillante y cercano a nosotros. Los púlsares de milisegundos son púlsares con períodos de rotación de menos de 10 milisegundos. El período de rotación de PSR J0437-4715 es de 5,75 milisegundos (o 189 pulsos por segundo) y es conocido como el cronometrador celestial más estable. Se cree que los púlsares de milisegundos son estrellas de neutrones más antiguas que se han acelerado cuando su intensa gravedad arranca la masa de una estrella compañera. El compañero binario de PSR J0437-4715 es probablemente una enana blanca de helio de baja masa.

A continuación se muestra un video sonificado del PSR J0437-4715 realizado con el radiotelescopio Parkes en Australia, proporcionado por el Centro de Astrofísica Jodrell Bank de la Universidad de Manchester. El video de 60 segundos muestra la intensidad de emisión radioeléctrica del púlsar contra tiempo, durante 5 segundos (948 pulsos) antes de que la imagen se actualice, mostrando los siguientes 5 segundos. Aquí, los latidos llegan tan rápido (a la frecuencia de 189 Hertz) que suena más como un zumbido que como pulsos separados.


¡Envíenos sus comentarios, opiniones o sugerencias! CONTÁCTENOS: sdu@cfa.harvard.edu
¡Envíenos sus comentarios, opiniones o sugerencias! CONTACTENOS: sdu@cfa.harvard.edu